Mozart - Réquiem

sábado, 21 de abril de 2007




¿Quién no ha escuchado hablar de Mozart?, el que no...se pierde la mitad de su vida y es un ignorante que siquiera se da el tiempo de leer algo en la vida(aunque sean los subtítulos de una película extranjera).

Bueno hoy no quiero hablar de el y de su excepcional talento y genio para crear música, aparte que su repertorio es muy vasto y su biografía ya es conocida por todos. Si no es así, otro día subo su biografía.

Bueno esta obra en especial les gusta a muchos, pero pasan cosas más o menos raras al escuchar la obra completa. Quizás la escucharon sin precedentes, pero¿ sentirán lo mismo al escucharla ahora que les daré algunos datos? experimenten eso, siempre queda en los labios un sabor distinto cuando la música se escucha con algún dato extra.

Bueno comenzamos por decir que el Réquiem de Mozart nació de un desconocido encapuchado que llegó a su casa pidiéndole un Réquiem para una determinada persona y querian que él la compusiera. El extraño dijo que regresaría en 1 mes más.
Mozart vio en aquel extraño(en ese tiempo ya estaba muy enfermo, demasiado afectado por la muerte de su padre, sensible a lo sobrenatural y su vinculo con la masonería) una señal que su destino sería componer esta obra para su propio fin.

Cabe destacar que esta es una de sus mas maravillosas obras(junto con la pequeña serenata nocturna), claro que Mozart no fue quien la termino. Solo alcanzo escribir 3 secciones de la obra: Introito,Kyrie y Dies Irae. Del resto solo dejo algunos escritos, composiciones a medio terminar, y algunas notas para su discípulo Franz Xaver, quien fue que termino la obra escribiendo lo que estaba pendiente.


La música sacra de Mozart no se diferencia demasiado de una ópera en el aspecto musical. Como las de Joseph Haydn, sus Misas están escritas en el estilo sinfónico-operístico propio de este período, mezclando con fugas en ciertos momentos, según la costumbre vigente, y todo ello concebido para coro y solistas que se alternan libremente con acompañamiento orquestal.

Esta de más decir que al igual que las demás obras de Mozart fue fuertemente criticada y catalogada de mundana y que mas parecía música para un escenario que para un templo.

El estilo de esta música reúne el estilo severo -el contrapunto y el fugado- con el melodismo, la fluidez y expresividad de las escuelas italianas, especialmente la napolitana; y aún con los tiernos acentos populares y tradicionales austriacos. A pesar de los conflictos, Mozart expresó que la música religiosa era su género favorito.

Para los que no saben que es un Requiem, es una misa funebre(o para los difuntos). En latin significa "descanso". Obviamente al ser una misa lleva un caracter religioso importante que recuerda y se le dedica a los muertos. Casi siempre es de voces mixtas.
Obviamente no fue Mozart e unico que escribio algunos "requiem", lo hicieron compositores como:Schumann, Brahms, Listz por nombrar los mas conocidos por lo menos por mi.

Bueno el Requiem esta compuesto por: Introitus(Requiem), Kyrie, Sequentia(Dies Irae, Tuba mirum, Rex tremendae, Recordare, Confutatis, Lacrymosa), Offertorium(Domine Jesus Christe, Hostias), Sanctus, Benedictus. Cada uno tiene una ciencia de ser, el primero es la introduccion.

Kyrie:es una vieja expresion en latin, que se utiliza en las liturgias cristianas. La palabra completa es Kyrie Eleison que sifnigica "oh Dios, ten piedad", asi que esta parte es una oracion importante de la liturgia cristiana(es como es parte donde todos cantan:"oh señor ten piedad, de nosotros ten piedad", pero esto es una version antigua y mas bonita que la que se canta ahora).

Y bueno asi cada una de las partes es una oracion que se pide por dale paz y descanso al difunto(requiem), se habla del dia de juicio final y de que todos moriremos seremos juzgados(Dies Irae), hablar de la resurrecion y la vida eterna(Tuba mirum),alabar al Dios de los cristianos y decir lo poderoso que es(Rex tremendae), una oracion donde se le dice a jesus que recuerde su sacrificio por los pecadores(Recordare), se le pide por el alma del difunto que no se pierda en los abismos del infierno y sea salvo(Confutatis), y se vuelve a pedir por el difunto y que las lagrimas no sean en vano(lacrymosa).

Bien eso seria por el dia de hoy, quizas otro dia hable del porque informar sobre el Requiem.
Un adelanto: El terremoto de hoy en Aisen, Chile.

Saludos, Buenas noches criatutas noctambulas.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

uhhhh maldito ¬¬ tienes
el don de la palabra
y de la persuacion XD ahora deberás
prestarme la obra completa para escucharla y poder dormir tranquila...
Adoro como escribes papi...
espero llegar a algo asi algún día xD
besos...
te quiere tu hija

Kaina